Resumen:
En el Ecuador, el 86% de empresas son de estructura familiar, es decir, un total 
de 58.900. Según (El Universo, 2017) la riqueza generada por las empresas 
familiares en Ecuador representa cerca del 51% del Producto Interno Bruto 
(PIB). Por otra parte, las cifras revelan que, en la Costa, el 90,7% son empresas 
familiares; mientras que en la Sierra ese porcentaje equivale al 89,8%; en la 
Amazonía, el 97%; y en Galápagos, el 95,7% (El Telégrafo, 2017). Es importante 
estudiar en una economía emergente como la ecuatoriana y dentro de un sector 
muy específico, el marco conceptual de las bases de datos contables y 
financieros a partir de las cuales se estiman los ratios, los que a su vez se utilizan 
como variables independientes en las funciones lineales empleadas en los 
modelos predictivos. Resulta evidente el interés que despierta el estudio de las 
características y la problemática particular de las empresas familiares. Este 
proyecto intenta acercar a los escenarios comunes de las pymes, con el fin de 
aportar una profunda reflexionar y contribuir a generar una conciencia sobre la 
necesidad del estudio de la misma como en otro en otros países. Modelos 
financieros o estadísticos deben aplicarse como una herramienta fundamental a 
la hora de emitir un criterio sobre la situación que afronta la empresa ante la 
familia para que todos los involucrados tomen buenas decisiones y así, evitar 
una quiebra.