Resumen:
El presente estudio se realiza en la empresa ecuatoriana Maramar S.A., dedicada a la comercialización y desarrollo de productos alimenticios, dentro de esta línea se encuentran los productos denominados secos que tienen afectaciones por el volumen de devolución que reciben de sus principales clientes, los supermercados. El objetivo principal de este artículo es evaluar las prácticas más eficientes en el proceso de devoluciones de productos secos en percha en los supermercados con el fin de mejorar la satisfacción del cliente y la optimización en la gestión del inventario de la empresa Maramar S.A.; identificando los procedimientos o la afectación económica – financiera generada por las devoluciones. Para alcanzar estos objetivos se utilizaron técnicas de investigación científica con diseño no experimental ya que se observan y recopilan datos en un entorno natural, con un enfoque mixto debido a que el análisis fue cualitativo y cuantitativo con alcance descriptivo explicativo. Se aplicaron entrevistas al personal involucrado en el proceso de producción y comercial, se identificó la falta de políticas y manuales de procedimientos de devolución. La empresa Maramar S.A. requiere implementar un manual de procedimientos para receptar devoluciones de parte de sus clientes como lo son las grandes cadenas de supermercado que le permita establecer una ruta de servicio y control sin comprometer la relación cliente – proveedor.