Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Espinoza Torres, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-05-21T19:54:16Z | |
dc.date.available | 2025-05-21T19:54:16Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2532 | |
dc.description.abstract | El sector farmacéutico con la llegada del COVID-19 tuvo un incremento desmesurado en sus ventas ocasionando que empresarios y micro-empresarios invirtieran en este sector, promoviendo la aparición de nuevas cadenas de farmacias, al término de la pandemia dicho sector quedó saturado, provocando que cadenas convencionales ya establecidas perdieran espacio y participación dentro de este mercado, el motivo de la realización de este proyecto era detectar los problemas que causaron la fluctuación de las ventas y la pérdida de participación en el mercado de la empresa farmacéutica objeto de estudio, una vez detectado los problemas se crearon estrategias comerciales y de marketing para reposicionar a la empresa objeto de estudio dentro del mercado y mantenerse como líder. | es_EC |
dc.language.iso | es | es_EC |
dc.subject | Sector farmacéutico; fluctuación de las ventas; pérdida de participación; reposicionamiento. | es_EC |
dc.title | Estrategias de reposicionamiento en el mercado farmacéutico. Caso de estudio de una empresa de retail | es_EC |
dc.type | Article | es_EC |