dc.contributor.author |
Pillajo Navarro, Johnny Javier |
|
dc.date.accessioned |
2025-05-21T21:21:25Z |
|
dc.date.available |
2025-05-21T21:21:25Z |
|
dc.date.issued |
2024-09 |
|
dc.identifier.uri |
http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2540 |
|
dc.description.abstract |
Este estudio explora cómo la implementación de la inteligencia artificial (IA) impacta en la gestión empresarial, enfocándose en su influencia en la eficiencia operativa y la toma de decisiones. La gestión eficaz de estos aspectos es crucial para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas en un entorno tecnológico en constante evolución. Tiene como objetivo: Analizar el impacto que influye en la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial, para la implementación de estrategias incrementando sus beneficios de las nuevas tecnologías para asegurar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. En cuanto a la metodología, se realizó una revisión documental de estudios que abordan la aplicación de IA en diversos sectores. El enfoque cualitativo permitió identificar patrones y tendencias clave en la implementación de la IA. Se utilizaron métodos lógicos como la inducción y deducción, evaluando la información extraída de artículos académicos y estudios previos sobre el tema. Los estudios revisados indican que la IA mejora significativamente la eficiencia operativa, facilitando la automatización de procesos y la toma de decisiones basada en análisis predictivos. Empresas como Procter & Gamble y H&M han obtenido beneficios sustanciales, optimizando sus cadenas de suministro y reduciendo costos. |
es_EC |
dc.language.iso |
es |
es_EC |
dc.subject |
Inteligencia artificial, Eficiencia, Automatización, Gestión empresarial |
es_EC |
dc.title |
La Inteligencia Artificial y su Influencia en la Gestión Empresarial |
es_EC |
dc.type |
Thesis |
es_EC |