Resumen:
El presente estudio investigativo tuvo la finalidad de abordar la incidencia de los ambientes virtuales de aprendizaje en el desarrollo del aprendizaje autónomo de los estudiantes de Décimo año paralelo “A” y “B” del Colegio de Bachillerato “Ocho de Noviembre”, se planteó como objetivo analizar la incidencia de los ambientes virtuales de aprendizaje en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de Décimo año paralelo “A” y “B” de la institución antes mencionada; por consiguiente, enriquecerá los conocimientos de todos aquellos lectores interesados en conocer aspectos fundamentales de las variables del estudio. La teoría conectivista de Siemens y la teoría sociocultural de Vygotsky fundamentaron este estudio, las variables definidas corresponden a los ambientes virtuales de aprendizaje y el aprendizaje autónomo. El tipo de la investigación fue de campo y el diseño es de carácter no experimental, contó con un enfoque paradigmático mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo. En el proceso de recolección de datos se utilizó una encuesta estimada para estudiantes y otra dirigida a los docentes de la institución, la muestra estuvo conformada por 46 estudiantes y 9 docentes. Se concluyó que el aprendizaje autónomo de los estudiantes rinde mayormente cuando existe la interacción con los recursos y herramientas que ofrecen los ambientes virtuales de aprendizaje.