Resumen:
En la actualidad, el uso de dispositivos tecnológicos en la primera infancia generó un extenso debate sobre sus potenciales beneficios y riesgos en el desarrollo cognitivo y social. En tal contexto, se desarrolló una investigación que analizó la incidencia de la tecnología en niños de 2 a 4 años desde la percepción descriptiva de padres de familia cuyos hijos cursaban el nivel inicial y desde las percepciones subjetivas de las docentes a cargo. Para ello, se empleó un enfoque de investigación mixto, mediante una encuesta dirigida a todos los padres y una entrevista aplicada a las docentes de la institución, con el objetivo de identificar patrones de uso y su impacto en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los niños utilizaban los dispositivos principalmente con fines de entretenimiento, con una regulación parental variable. Aunque algunos padres destacaron la importancia del uso de dispositivos tecnológicos en el desarrollo de sus hijos, las docentes advirtieron sobre los retos y problemas que presentaban los niños en el aula, como dificultades de atención, socialización y desarrollo del lenguaje. Se concluyó que la tecnología resultó beneficiosa cuando fue utilizada con fines educativos, bajo supervisión y con un tiempo de uso regulado. Se consideró fundamental establecer lineamientos y objetivos claros dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de educación inicial.