Abstract:
El trabajo colaborativo, como estrategia metodológica, permite que el estudiante desarrolle habilidades comunicativas, participativas, y resolución de problemas en la vida diaria. Sin embargo, cuando los estudiantes no poseen dichas características, estas afectan el desempeño de los estudiantes, impidiendo que el trabajo se realice correctamente e influya en sus calificaciones. La investigación se centró en la incidencia del trabajo colaborativo en el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental y Arquitectura. Estos componentes han sido elegidos por la aplicación constante de trabajos en equipo y por la necesidad de resolución de proyectos. El principal objetivo fue determinar los factores que inciden en el trabajo colaborativo y conocer la percepción del estudiante sobre la incidencia en el rendimiento académico, con el fin de mejorar su aplicación y que sirva de herramienta para fomentar el liderazgo, la participación y habilidades de comunicación. Para ello se efectuaron encuestas y entrevistas a docentes y estudiantes; por consiguiente, se realizó un análisis estadístico utilizando el programa RStudio y un análisis descriptivo de los resultados obtenidos. De los resultados, se evidenció que, en los trabajos colaborativos, tanto estudiantes como docentes prefieren organizar los grupos por afinidad; además, debido al porcentaje que representa el trabajo colaborativo docentes y estudiantes afirmaron que existe una incidencia en el promedio final. Otro aspecto importante para señalar es la comunicación, el docente afirma que sus estudiantes le informan cuando un compañero no colabora en la actividad mientras que el estudiante indica que prefieren no informar al docente.